
Guajiro Miranda
0 Seguidor(es)
José Antonio Pérez Miranda, "el Guajiro". Constructor de instrumentos musicales, intérprete, maestro de laúd, tres y guitarra; arreglista y compositor. Su luthería es empírica y posee para ello herramientas de su inventiva. Es músico de Liuba María Hevia de la nueva trova cubana
s el primer estudiante graduado de laúd de Nivel Superior, gracias a un taller fundado en 1988 en el Instituto Superior de Arte por el maestro Efraín Amador. Junto a él instaura en 1989 la Cátedra de Tres y Laúd en la Escuela Nacional de Arte. Como pedagogo se ha destacado tanto impartiendo nivel medio como superior, durante los más de 30 años con que cuenta la Escuela Cubana de Tres y Laúd.
En los primeros años de la década del 90, comienza a tocar en la agrupación de Liuba María Hevia. Este sería uno de los capítulos más importantes de su vida como intérprete y creador. Junto a Liuba, cambian el concepto sonoro y adquieren un sello muy distintivo dentro de la música cubana. Las canciones, tanto para adultos como infantiles que salen de este trabajo, tienen una alta calidad estética. Admirable su trayectoria como arreglista de la cantautora cubana, junto a la que se ha mantenido colaborando por casi 30 años, en géneros como guajiras, habaneras, canción; todos trabajados con una excelente factura y alto nivel artístico musical.
Aunque el Guajiro Miranda no ha desarrollado su carrera en la provincia es, sin dudas, uno de los músicos nacidos en Cienfuegos que más aportes ha hecho a la universalización del tres y el laúd en Cuba. Mérito que con orgullo se ha ganado para bien de la música cubana. Creo que no sería un sueño irrealizable disfrutar de un concierto de él en su natal Cienfuegos. Al entrevistarlo para hacer este artículo, confesó que estaría dispuesto. Lo dejo, entonces, en manos de colegas y amigos que pueden hacerlo realidad.